El impacto del contexto socio cultural en la aplicación de la ética


El mundo actual se rige por diferentes normas y leyes que de acuerdo con el tipo tienen un fin. Por ejemplo, las leyes judiciales marcan lo que es correcto y lo que no se considera delito y se castiga ese acto de acuerdo con las leyes vigentes. Existen también otras leyes que tratan de regular el comportamiento de la sociedad, es lo que la sociedad considera moralmente correcto. Esta construcción social se da a lo largo de la vida de las personas, depende del contexto en el que haya crecido una persona, así hay gente que carece de valores morales o no son suficientemente firmes y en algún momento de su vida se meten en problemas con su entorno. Los valores, la ética y la moral se forman a lo largo de la vida de una persona, con base en sus experiencias, educación recibida y personas de su entorno.

El contexto socio cultural juega un papel muy importante en la aplicación de la ética, el contexto socio cultural marca diferentes conceptos sobre la ética, el ser y el deber ser. Contando con leyes judiciales que marcan ciertos comportamientos como delitos y se castiga con cárcel a quien los comete, como por ejemplo el homicidio está castigado por la ley, pero también es moralmente incorrecto y por ende no es bien visto por la sociedad en general. Como se ha mencionado anteriormente existen también los valores y la moral, el ser y el deber ser, la correcta aplicación de la ética depende de la construcción de valores sólidos, en este sentido lo vivido por una persona juega un papel importante, ya que como seres humanos somos sociables por naturaleza y eso nos lleva a que aprendamos comportamientos y formas de ser de las personas que nos rodean, por eso la aplicación de la ética y la ausencia de esta depende del contexto cultural.

Hay vulnerabilidad del usuario en los servicios de salud?

Si, la atención que reciben los usuarios de los servicios de salud no siempre es la mejor, a veces se topan con largas esperas o el trato recibido no es apropiado. A pesar de esto no se puede generalizar y decir que siempre sucede esto, pero si existe el riesgo, por lo tanto, si hay vulnerabilidad del usuario en los servicios de salud.

Existe una necesidad de establecer una relación de respeto adecuación de la información entre el profesional de salud y el paciente?

Si, comúnmente suele haber malentendidos por parte de los pacientes ya que estos no comprenden lo que el profesional de salud les dice y se quedan con dudas. Es importante establecer una relación de mutuo respeto y comunicación efectiva entre el profesional de salud y los pacientes, si no hay una comunicación efectiva el paciente comienza a dudar y perder la confianza en el profesional de salud y si se pierde la confianza se pierde el bien común.

Para finalizar...
El contexto socio cultural es determinante en la construcción de la ética, la correcta aplicación de la misma depende del contexto en el que viven las personas. Por otra parte, la atención recibida en los servicios de salud no siempre es adecuada, suele estar acompaña de irregularidades y negligencias, los usuarios de los servicios de salud se encuentran vulnerables. Hace falta la correcta aplicación de la ética por parte del profesional de salud y mantener una comunicación efectiva con los usuarios para evitar inconvenientes y estos no pierdan la confianza en los profesionales de la salud

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El cuidado de nuestra salud: Los beneficios sobre la atención en salud.

Factores ambientales, determinantes y condiciones de salud en la etapa de la adultez