El cuidado de nuestra salud: Los beneficios sobre la atención en salud.

Primeramente es necesario conocer un poco sobre lo que es la salud y su relación con la enfermedad. Por lo que la salud es un estado de bienestar en el que se involucran varios aspectos, como los biológicos, psicológicos y sociales, la salud se concibe como un estado de bienestar bio-psico-social en el que debe haber un equilibrio entre estos tres aspectos de lo contrario se considera una persona no saludable. La enfermedad es el estado de deterioro en el que entra una persona, donde se ven afectadas sus dimensiones biológica, psicológica y social, dependiendo de la persona y la enfermedad, se pueden ver afectadas una o más de las tres dimensiones del ser humano

La enfermedad es el resultado de un proceso de deterioro en el que entra una persona, puede ser lento o progresivo. En muchas ocasiones y dependiendo de la enfermedad no hay síntomas aparentes hasta que las dimensiones del ser humano se encuentran íntimamente afectadas, por eso la enfermedad es el resultado de todo un proceso en el que se involucran las dimensiones del hombre y por ende los hábitos que las personas llevan a cabo, dirigirán su destino hacia un estado de salud o un estado de enfermedad.

¿Que pasaría si disminuyera el numero de enfermos?

Ahora que sabemos un poco sobre la relación entre la salud y la enfermedad toca el comprender él porque es importante cuidar nuestra salud y como esto nos beneficia a todos. Seguramente eres de los que piensa que cuidar la salud no tiene ningún beneficio, pero en realidad si los tiene, no solo a nivel individual, si no también a nivel social. Uno de los beneficios que podemos obtener de cuidar nuestra salud es el beneficio económico y no solo a nivel individual ¿Cómo pasa esto? Pues bien las clínicas públicas como el IMMS (Instituto Mexicano del Seguro Social) funcionan con recursos públicos destinados por el gobierno, mismas en las que invierten y gastan millones pesos cada año en el combate a las enfermedades y programas de ayuda, como las más frecuentes las crónico degenerativas como la diabetes, la cual es prevenible mediante la adopción de hábitos saludables, de igual manera es posible mantenerla en control con un tratamiento adecuado y la adquisición de buenos hábitos.

Entonces si cuidamos nuestra salud, el número de enfermos disminuye, se verá reflejado en el gasto que el gobierno invierte en esas clínicas, dinero que puede ser utilizado para otros programas. Otro beneficio seria que al reducirse el número de enfermos las clínicas no sufrirían los efectos de la saturación, lo que mejoraría su rendimiento y atenderían de manera más rápida y eficaz, sin mencionar que las personas también se ahorrarían mucho dinero y tiempo que se invierte cuando se adquiere el estado de enfermedad.
Es así como el cuidar de nuestra salud nos brinda un beneficio no solo individual sino social al evitarnos muchos problemas como las largas esperas. Es necesario empezar a ver el cuidado de la salud no solo a nivel individual, sino que hay que pensar como unidad, somos una unidad que si cuidamos nuestra salud nos beneficiaremos todos, y si hay enfermedad también nos perjudicara a todos no solo al enfermo.


Comentarios

  1. Me parece estupenda tu visión, como bien dices todos somos una unidad y como tal debemos vernos. Pienso que además del sector salud, parte del presupuesto gubernamental destinado a programas sociales se ve disminuido en unos más que en otros puesto la demanda que la población refleja... y como la buena alimentación que es básica e indispensable para mantener salud positiva, esta no es basta a nivel nacional, ya que se le toma más importancia a destinar recursos para la construcción de mas hospitales (por tamta gente enferma, en su mayoría de padecimientos relacionados con malos hábitos), remodelaciones o abastecimiento de medicamentos caros para resurtir las farmacias puesto que los anteriores por su elevado precio y bajo consumo terminan por caducarse en grandes almacenes... Y como piensas ese dinero mal invertido del gobierno bien podría utilizarse en otras áreas también muy necesarias, esto si todos cooperaramos primero cuidando de nuestro propio cuerpo, y luego resultando el cuidado de nuestro entorno social.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El impacto del contexto socio cultural en la aplicación de la ética

Factores ambientales, determinantes y condiciones de salud en la etapa de la adultez